TEMA 1: LO SAGRADO EN MIRECEA ELIADE

LO SAGRADO

"La historia de las religiones son una concentración de hierofanías, las cuales son momentos o experiencias en lo que lo divino y lo sagrado se manifiestan en la vida cotidiana, un ejemplo claro es en un episodio de La Biblia en que Dios se presenta ante Moisés a través de una zarza ardiendo, en visiones de los profetas, en la mayoría de los mitos de las sociedades arcaicas, cuando se aprecia que la divinidad se proclama únicamente en lo natural, una piedra, un árbol, una montaña pueden ser al mismo tiempo naturales y sagrados."

"Lo sagrado es lo que esta alcanzado a un nivel óptimo de plenitud , de realidad, de potencia o de fuerza, en las sociedades primitivas lo sagrado desempeña un papel fundamental en la forma en las que las personas comprendían y se relacionaban con el mundo que las rodeaba, es decir, distinguir lo que era real de lo que no lo era, se puede determinar como un poder lo cual tiene una estructura ambivalente, es decir, por un lado atrae y esta originada por el deseo de incrementar la propia realidad y poder, por medo de la hierofanías, por el otro el miedo de perder la propia realidad por la excesiva cercanía con lo sagrado."

Lo sagrado como poder:

1.-El maná: Es el poder que está presente en un objeto. Para los pueblos primitivos no existía una separación completa entre poder y ser, ya que ambos conceptos estaban dentro de lo sagrado.

2.-Ambivalencia: Lo sagrado tiene una estructura ambivalente, es decir, por un lado atrae y por otro repele. Eliade comento la frase"auri sacra fames" que significa tiempo maldito y santo, hace referencia a que lo sagrado también puede ser una mácula(engaño, mentira).

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf

FUNDACIÓN DEL MUNDO

"La hierofanía es una irrupción en los sagrado del mundo.es aquello que crea un espacio variado, diverso y compuesto por diferentes elementos, de un lado la luz de lo sagrado, por otro lado el espacio habitable de la ciudad , las aldeas, la polis o el poblado."

Cosmogonía: El espacio habitable es destinando a través de un territorio mediante la repetición del ritual de la cosmogonía, la llegada a Islandia de los primeros colonos escandinavos, la primera tarea que se les asigno fue la consagración del territorio (trabajar la tierra).

Defensas mágicas: "El trabajo del hombre que permite que las masas amorfas vayan tomado una forma reconocible, oposición interior- exterior. En el interior, lo sagrado irradia sobre el trabajo humano, hacia lo exterior se abre lo informe, lo siniestro, es un mundo distinto donde habitan las larvas, los enemigos y demonios, por lo cual los primitivos crearon defensas mágicas como fosos, laberintos, murallas, todas destinadas a prevenir la invasión por parte de estas amenazas"

El axis mundi: "Al repetir constantemente la cosmología en una zona, no establece una oposición horizontal interior –exterior, sino también una vertical: las alturas, las profundidades En el lugar de hierofanía es donde conectan los tres niveles cósmicos: el cielo, la tierra, y el infierno. El centro consagrado siempre se encontrara en el centro del mundo. Existen cuatro puntos cardinales que se extienden desde el centro el mundús rumano, el mundus, el ombligo de la tierra: la Ciudad (orbs) y orbis terranum."

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf

EL TIEMPO

.

"Los recuerdos son lejanos, y en algunos casos son más afectados por la imaginación, que está en la memoria, el pensamiento que recuerda a los orígenes, raíces,  se ve dirigido hasta un tiempo propio, lo que Eliade suele llamar "illo tempore" que significa "en aquel tiempo", pero no certeramente coinciden con los acontecimientos reales."

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf

EL TIEMPO COMO REPETICIÓN:

"En todas las sociedades primitivas e históricas, existe una definición de tiempo, llamada repetición de ciclos, de acuerdo a cada sociedad se realizaran diferentes rituales de finalización y recomienzo, los cuales aseguraran la regeneración del tiempo."

"Los rituales se componen de dos fases: la regresión del caos y la creación del mundo por el Dios. Fundamentos de la mística lunar, recordando que la luna sirve para medir el tiempo, los términos indican los meses y la luna derivan de la raíz me-,en latín tanto mensis como metior, ´´medir´´, sus fases revelan mucho antes que el año solar y de una manera más correcta y precisa."

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf

EL TIEMPO HISTÓRICO:

"El tiempo histórico tiene un efecto que corrompe y aleja al hombre de lo sagrado, por ese motivo se repiten los rituales, las ceremonias de purificación y las confesiones hombre primitivo, es caracterizado por desvalorizar el tiempo, si no se le presta atención, el tiempo no existe, lo cual provoca que el tiempo sea anulado y se mantenga cerca de lo sagrado."

"En el nuevo año babilónico llamado akitu, se recitaba varias veces el poema de la creación del templo de Marduk, haciendo referencia a su victoria en Tiamat, en forma de celebración y veneración, se simulaba aquella pelea para conmemorar ese día y en ese tiempo."

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf

EL OLVIDO DE LO SAGRADO

"En el siglo XIX Hegel afirma que el tiempo y acontecimientos histórico existen y se manifiestan dentro de sí mismo sin necesidad de un modelo o referencia transcendental que lo justifique."

Olvido de lo sagrado: "La modernidad fue dominada por un progresivo desinterés de lo sagrado, las sociedades modernas dejaron en el olvido todo el simbolismo religioso con las que la humanidad expreso su experiencia de lo sagrado. Estos símbolos siguen presentes en la historia del arte o de la literatura."

El existencialismo: "El existencialismo es una de las máximas expresiones para el olvido de lo sagrado y se define como la perdida de la conciencia de lo sagrado, una desconexión con lo transcendental y hace relación a la existencia individual, Nietzsche argumento que la moralidad tradicional y la religión son formas de ´´esclavitud´´, que impiden a los individuos alcanzar su propio potencial, voluntad de poder. Que celebra la individualidad."

Historicismo: "El hombre es un ser histórico que está siempre en una situación que le impide acceder a un conocimiento absoluto.Heredero de una perspectiva hegeliana, Ningún pueblo primitivo hubiera podido sobrevivir de no ser por lo religioso."

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Eliade,%20Mircea%20-%20Lo%20Profano%20Y%20Lo%20Sagrado.pdf
© 2024 Sociedad y Cultura. Mireya .A.Oe1-71, Quito, 170910
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar