
TEMA 4: DE MACHOS Y HEMBRAS
DE MACHOS Y HEMBRAS
"Sin duda, para la mayoría de la sociedad, ser hombre o mujer está relacionado con el sexo del cuerpo con el que hemos nacido, con la puesta de la mirada en las diferencias anatómicas y fisiológicas, y, por ende, se supone que existiría una base biológica natural. De allí, también se admite, un modelo femenino y un masculino como cuerpos normales y sujetos a convenciones naturales; en este caso, el "yo se construye siempre y con relación al otro."
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/
Género:
"Sin duda, para la mayoría de la sociedad, ser hombre o mujer está relacionado con el sexo del cuerpo con el que hemos nacido. De allí, también se admite, un modelo femenino y un masculino como cuerpos normales y sujetos a convenciones naturales; en este caso, el "yo se construye siempre y con relación al otro". De ahí para adelante, "naturalmente", a cada quien se lo educará bajo normas, roles, comportamientos propios y ligados a los conceptos sociales de lo que es lo masculino o femenino."
"Este proceso va guiado por sanciones o recompensas: "los hombres no lloran, tienes que ser valiente, no tienes que desviarte, levántate mariconcito"; o lo contrario, cuando a las niñas a modo de corrección se les advierte que parecen "machonas, carishinas". Tomemos en cuenta que ser "bien varoncito" o a su vez "bien mujercita" en esta sociedad es lo que establece la norma, y lo ‛NORMAL‛ ; lo contrario es tomado como ‛ ANORMAL‛ ."
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/




Violencia simbólica:
"Nuestros "iluminados antecesores", pensaban en referencia a la mujer lo siguiente: "la hembra es hembra en virtud de ciertas cualidades y el carácter natural de las mujeres padece de un defecto natural". Atribuido a Aristóteles. Para Pitágoras: "hay un principio bueno que ha creado el orden, la luz y el hombre, y un principio malo que ha creado el caos, las tinieblas y la mujer."
"Más tarde, Santo Tomás decretaría: "la mujer es un hombre frustrado, un ser ocasional". Un tal Mc Gritar en 1869 sentenció: "el cráneo de una mujer se parece en muchos aspectos al del niño y todavía más allá de las razas inferiores". Para otros: "la mujer se manifiesta solamente a través del sexo. La mujer es sólo un ente físico, contenedora y reproductora de hijos. Para nuestra época, los homos sapiens las diferenciarían entre mujeres frías asexuadas y hembras sexualmente ardientes."
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/
Habitus:
"HABITUS (HEXIS, HABITUS) manera de ser, aspecto externo, porte exterior, complexión, constitución, estado, naturaleza o conformación física, disposiciones para adaptarse a vivir en el medio universal, complejo, ecológico y social que viven los seres humanos y las dinámicas sociales en las que se insertan."
"La
dominación es simbólica e invisible hacia sus víctimas, en este caso las
mujeres, el ser sumisas y que se ejerce a través de la comunicación, el
conocimiento y el sentimiento."
"Mientras que al hombre se le exige: "ser bien varoncito", con demostraciones de fuerza viril, honor, y el manda más, el que lleva los pantalones, etc. Normas, roles, comportamientos, pautas, ligados al concepto del estereotipo masculino.He ahí el deseo de ser seres masculinizados, y es porque se sigue orientando la fuerte noción de hombre blanco, activo, fuerte, poderoso, heterosexual que ha obsesionado a hombres y a las mismas mujeres; mestizos, mestizas; incluso a minorías étnicas; en general a casi todos y todas."
.habitus. (2024). Www.ugr.es. https://www.ugr.es/~fmunoz/html/habitus.html
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/




Ser femenino:
"Carlitos Celi, nos manifiesta: lo femenino
en tanto término te ubica en la dependencia, la pasividad, en segundo plano, la
palabra de intramuros (detrás de un gran hombre hay una buena mujer) que no
tiene validez pública sino en tanto en la alcoba o la cocina. Lo femenino a lo
privado (lavado, cocinado, casa arreglada) y de manera invisible, esto es una mujer convertida primero en
niña, doncella, señorita, señora de casa, esposa, madre de familia, madre y
virgen, puritana, todo un lenguaje ."
"Quizá ser femenino en una sociedad hipócrita
se impone en la aceptación de todo aquello que se desecha -conceptualmente lo
anormal- y que no tiene valorización monetaria. Y en ese mismo orden los
trabajos vergonzosos, domésticos, a veces los más sucios y asquerosos son
destinados a las mujeres y a los hombres más pobres, a las que despectivamente
hombres y mujeres llamamos criadas, cocineras, marías, como mujeres feas."
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/
Canon:
"Se conoce con el nombre de canon a ciertos preceptos, disposiciones o catálogos. De origen griego latino suele hacer referencia a un modelo de características perfectas."
"El
rosado es símbolo de lo afeminado y suele apartar al mundo masculino del mundo
sentimental y con el miedo a que sea homosexual (que un hombre juegue con
muñecas será duramente sancionado). Esta definición social impuesta va creando
una serie de presiones que se manifiestan a través de la percepción de la
feminidad como valor negativo y el hombre a través de una identificación
varonil como valor positivo. El
mismo Patriarcado instaló al hombre como un sujeto histórico que ocupará un
lugar excepcional en la palabra y como ordenador de ella. Los hombres
elaboraron imágenes de ellos mismos, de los otros, y
naturalmente incluyendo a las otras." Desde el poder y la masculinidad a
la mujer no la han dejado estar cerca de si misma, la han dejado ver a partir
de lo que el hombre quiere ver de ella."
Definición de canon — Definicion.de. (n.d.). Definición.de. https://definicion.de/canon/
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/



Biopolítica del cuerpo:
"Ideologías de control social en torno a las cuales se organizaron en Latinoamérica y Europa occidental, durante los siglos XIX y XX, variadas expresiones biopolíticas tendientes a normalizar al individuo y a la sociedad. La evidente funcionalidadde los inovadores paradigmas provenientes de las Ciencias Naturales decimónicas para con las estrategias de poder diseñadas desde regímenes de sesgo autoritario permite exhumar una circunstancia que, inicialmente, parece asomar como paradojal aquellas tesis victorianas, originadas y sustentadas en un esquema de pensamiento ultra-liberal, aportaron luego insumos fundamentales para la instrumentación de políticas públicas caracterizadas por una marcada intolerancia a la diversidad."
Marisa, M. (n.d.) A. Girón. (n.d) Cuerpo, biopolítica y control social: América Latina y Europa en los siglos XIX y XX / Body, biopolitics and social control: Latin America and Europe in the XIX and XX centuries [. Portal Regional de La BVS; BIBIOTECA virtual en salud. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/panamazonica/bin-124289?lang=es
Decolonialidad:
"Puede comprenderse en cuatro dimensiones: el ser, el saber, el valer y el hacer. Implica revalorar y rescatar su sabiduría, sus valores, sus maneras de hacer las cosas. Otorgarles un lugar digno en el concierto universal de lo humano. Asumir las diferencias de muchos como riqueza de todos y no como signos que distinguen la calidad humana de sus portadores."
"Tal concepto es una nueva mirada hacia uno mismo,
nuestros saberes y el mundo, reencauzando la relación con el "otro" bajo nuevos
enfoques: una verdadera revolución cultural para un futuro mejor "Ser
consciente que nadie es inferior o superior a otro y que el saber colectivo es
el conjunto de conocimientos de todos, por lo que todos poseen un valor de
dignidad que debe ser respetado, nunca menospreciado. El mundo es un universo
de miradas", expresa."
"Producir alternativas, luchar por mundos posibles, parte también por descolonizar nuestro pensamiento". Ese cambio debe también partir de nosotros; revolucionarnos a nosotros mismos, en relación y sobre todo con las compañeras de toda la vida: las mujeres; con los vecinos y las vecinas; con los otros y las otras; afrodescendientes, indígenas y la misma relación con la naturaleza."
Decolonialidad, una revolución cultural para un futuro mejor: José Ramón Fabelo Corzo. (2019, February 24). Boletines BUAP. https://www.boletin.buap.mx/node/934
DE MACHOS Y HEMBRAS :: TEXTOS DE SOCIEDAD Y CULTURA. (2024, November 14). TEXTOS de SOCIEDAD Y CULTURA. https://textos-de-sociedad-y-cultura-6.webnode.ec/dos-columnas/

